LOOKING FOR ALASKA - JOHN GREEN
DATOS (de la nueva edición que nos sacan ahora en España)
Páginas: 304
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Nube de tinta
Precio: 14'95
PUNTUACIÓN: 10
Y los minions dicen...
![]() |
John Green, you wanna marry me? |
MI OPINIÓN:
¡Adquisición de la Feria del Libro! A ManuGuisa se le metió entre ceja y ceja que quería pasar por una caseta de libros en inglés y… ¿qué descubrimos allí? Una (tirando a fea) edición de la primera novela del gran John Green… ¡A diez euros! ¿Hay alguien en este blog que pudiera resistirse a ello? (Y si es así, ignoro la razón de su existencia).
El caso es que nada más acabar con El corredor del Laberinto me puse con él aprovechando el tirón del verano… Y aquí me tenéis ahora mismo ;).
*RESUMEN PERSONAL*
Miles tiene dos obsesiones: la primera de ellas, paradójicamente, son las palabras finales de personajes célebres. Y son estas, y el “I go to seek for a Great Perhaps” (Tengo que buscar esa “Gran Posibilidad”) de François Rabelais, quienes le llevan de su vacua vida en Florida, a estudiar en un internado de Alabama donde, sin saberlo, conocerá a la segunda (obsesión): Alaska Young, la chica más guapa, misteriosa, atractiva, impredecible, impulsiva y fascinante que jamás ha conocido. Con ella, Takumi, y El Coronel (The Colonel), sus nuevos amigos, vivirá como nunca su penúltimo año de instituto… Hasta que algo pase.
*MI OPINIÓN*
¡Ssssssh! Acercaos, y os confesaré un secreto. Tened cuidado, no vaya a oírlo ningún incauto y se asuste… ¿Seguros, no hay monos en la costa? Vale, pues allá vamos…Este libro NO es Bajo la misma estrella.
“¡Oh Dios mío, Dillaardi, cómo se te ocurre confesarnos tan tamaña… ¿estupidez?!”

Y es que aunque lo que yo me he leído no era Ciudades de papel… Es verdad. No tenemos que condenar a John Green a que todo lo que escriba sea una trágica historia de amor entre dos adolescentes cuyo fatal destino está grabado en las células cancerígenas que invaden su cuerpo, ni mucho menos. Desde luego, si estáis buscando una continuación o vais a ser incapaces de no comparar ambas historias (en cuyo caso no os juzgo, a mí me costó horrores), no os recomiendo PARA NADA Looking for Alaska ni, dicho sea, cualquier otra novela del autor. Pero, por el contrario, si os es posible olvidar por un momento al libro más increíble de mi estantería, sólo he de decir que ambos sí tienen algo en común: su genialidad.
(Vale, tras soltar esta mini bronca/discurso, comenzamos de verdad y advierto de que, a pesar de lo que he dicho, yo voy a ser totalmente hipócrita y seguro que en algún momento se me escapará un comparativo sin querer. Perdonádmelo, porfa :).)
La historia que nos relata Looking for Alaska es, en apariencia, muy sencilla y tira de tópicos: chico sin amigos se traslada, hace amigos increíbles y conoce a chica increíble de la que cae perdidamente enamorado. Pero, como John Green es John Green hasta en su primera novela, te olvidarás de ello en el mismo momento en el que ese humor tan sarcástico y maravilloso haga acto de presencia; es decir, en la primera página.

Otro punto fuerte, como no podía ser de otra manera, son los personajes: desde aquellos con pocas intervenciones como Takumi o El Águila (The Eagle), pasando por The Colonel, hasta nuestro protagonista y narrador, Miles, podrán parecerte simpáticos, desagradables, vengativos, imperfectos… Pero ante todo, te enamorarás de lo humanos que son, y compartirás con este último la fascinación por Alaska Young (la cual ni voy a intentar explicar porque ya he decidido que es imposible).

*EN RESUMEN*
Si te gusta John Green, te encantará pero, por favor, olvídate de TFiOS: Miles no es Hazel, Alaska no es, ni mucho menos, Augustus Waters, y ninguna de las dos novelas es mejor que la otra. Sin embargo, la historia, llena de humor, de heroicidad en su sencillez, de personajes increíbles y de preciosas reflexiones, merece la pena totalmente.Sólo una cosa que añadir: I’M THE MOTHERFUCKING FOX.
Me gustó mucho Bajo la Misma Estrella, pero Ciudades de Papel me aburrió demasiado. Así que tengo miedo de leer más cosas del autor, pero Looking For Alaska me atrae bastante, y más después de leer tu reseña :3 Un besito!<3
ResponderEliminar¡Hola! Yo no he leído aún Ciudades de papel, aunque ManuGuisa sí lo ha hecho y a él le ha encantado... De todas formas, hasta donde yo sé, Looking for Alaska es bastante más dinámico, y yo lo recomiendo muchísimo a cualquiera. ¡Me alegro de que te haya gustado la reseña :D!
EliminarUn beso ;)