¡Hola, lectores! Pues nada, aquí tenéis la reseña de una de mis múltiples adquisiciones durante la Feria del Libro: Play, de Javier Ruescas. ¡Espero que os guste!
PLAY - JAVIER RUESCAS
SINOPSIS: Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible.
Un día, husmeando en el ordenador de su hermano, Leo descubre que Aarón tiene un talento desbordante para la música, y que ha compuesto y grabado varios temas que no tienen nada que envidiarles a los hits más populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a conocer por internet y muy pronto el fenómeno Play Serafin –el nombre que le ha puesto al canal de YouTube– se extiende por toda la red…
DATOS
Páginas: 512
Encuadernación: Tapa blanda (encontrar una dura hoy por hoy cuesta un mundo -.-)
Editorial: Montena
Precio: 16'95
Y los minions dicen...
![]() |
Muy entretenido |
MI OPINIÓN:
En realidad, la razón principal por la que compré el libro, fue porque sabía que Javier Ruescas iba a estar firmando el sábado por la tarde en la Feria del Libro y, como llevaba ya un tiempo viéndole en su canal de Youtube, me picó la curiosidad por probarle como escritor (y ya de paso, llevarme un algo firmado). No me esperaba un libro maravillosísimo, de estos que te incitan a tirar cohetes, aunque visto lo mucho que gustó su otra saga (Los cuentos de Bereth, que por cierto, me parece que me llevaré de la biblioteca en breves), sí tenía una cierta expectativa.
*RESUMEN PERSONAL*

*OPINIÓN*
Pues la verdad... El libro ha sido exactamente lo que me esperaba. Una historia entretenida, que aunque seguramente no se quedará entre las más recordadas de mi vida, me ha dejado con ganas de segunda parte y un buen sabor de boca.

Otra de las razones por las que considero que Javier Ruescas ha demostrado ser un autor a tener en cuenta, es que, en realidad, la base de esta historia (quitamos todo aquello de Youtube, la fama de Play Serafin y blablablabla) es bastante poco original. En serio, parémonos a hacer un análisis rápido: chico conoce chica y se enamoran. Chica se vuelve inalcanzable y chico que (¡oh, sorpresa!) es muy tímido, se ve ayudado por amigo/familiar/desconocido del parque (o en este caso, hermano) para conseguir chica mientras, entre tanto, pasan cosas que cambian a chico y chica. ¡Y FIN! ¿Cuántas veces no se habrá oído esto, no ya en libros, si no en pelis, MUCHAS series de televisión e infinitos etc's? Pues a pesar de todo esto, el autor hace que se te olvide todo lo que hayas visto anteriormente con una temática similar, para pasar a narrar algo que, durante la lectura, parece ÚNICO.
Un detalle que me ha gustado muchísimo ha sido la importancia de la música. Sí, ya sé que suena a completa estupidez (Dillaardi, querida, ¿cómo no va a tener importancia la música en un libro que gira en torno a eso? Estás que te sales últimamente) pero es la verdad. Cuando me he puesto a investigar un poquillo, he descubierto que todas y cada una de las canciones que se menciona componer o cantar durante la novela, existen realmente, y se pueden encontrar cantadas por CREO (y digo creo porque no estoy para nada segura y a lo mejor me estáis viendo escribir una burrada como una catedral) Javier Ruescas en la web oficial de Play. Además, me ha encantado que cada capítulo empiece con unos versos de diferentes canciones ya conocidas que sirvan como de mini-resumen (recurso que, he de añadir, yo ya empleaba en mi fic de Cato y Clove mucho antes de saber de la existencia de este libro, así que no, no he plagiado a nadie) para lo que vamos a ver suceder, y que me ha hecho re-enamorarme de Simple Plan y del "Hey there Delilah" que yo ya conocía desde hace mucho tiempo, pero que llevaba años sin escuchar (lo aviso porque puede ser que caiga en una próxima Pausa Musical, jeje).

Por último, el final, aunque hasta el propio autor te lo va contando desde más o menos las cien-ciento cincuenta páginas finales y por tanto se ve venir sin dificultad, queda lo bastante abierto como para dejar con todas las ganas de ponerse con Show , la segunda parte de la trilogía en cuanto tenga dinero y una pila de libros pendientes que no haga el doble de alta a mi mesa.
*EN RESUMEN*
Play, con su estilo dinámico y sencillo, es un libro entretenido y ligero pese a sus quinientas páginas, que, sin llegar a ser un imprescindible imprescindibiloso, te hará reír y pasar un buen rato durante su lectura.
¡Y hasta aquí la reseña! Espero que os haya gustado y me dejéis cualquier opinión al respecto del libro y la reseña en un comentarico ;).
Vaya reseña tan completa jejeje. La verdad es que da ganas de leer el libro, pero parece que no es de los libros que TIENES imperativamente que leerte, porque, aunque no lo haya leido y basandome en tu opinion, es bueno y agradable pero sin mas.
ResponderEliminarDicho este fantastico comentario que no ha ayudaddo a nadie, un beso jejeje
Bueno, ya te lo prestaré para que lo mires cuando te pases por mi casita ^^
EliminarPORQUE TE PASARÁS Y CADA VEZ QUEDA MENOS PARA ELLO muejejejejej
¡Un beso!