Hoy, queridos lectores, os escribo para contaros un poquito de cada libro que he leído en estos dos primeros meses de 2014. Ya han caído seis y me siento muy contento y orgulloso, porque me he establecido una especie de reto que no pareció en su momento en la entrada de los retos literarios, y es leer al menos tres libros por mes.
Aunque el blog está un poco desactualizado y parece que os neguéis a dejar comentarios (lloro descontrolado), hoy hemos quedado
Dillaardi y yo, y lo vamos a dejar todo precioso. Y si hay tiempo, pensaremos nuevas cosas que publicar. ¡Todo sea por sorprender y gustar a nuestros seguidores!
Ahora os voy a aburrir un poco con mi recorrido como lector, jajajaja.
Tras mis fantásticas lecturas de Las ventajas de ser un marginado, La hija de Rembrandt y Bajo la misma estrella, leídas cada una en enero, mayo y septiembre de 2013; respectivamente, decidí, o bueno, simplemente dejé de leer. No había sido un año con mucho tiempo para leer, quizás, o puede que simplemente fueran falta de ganas, pero con la llegada de la película
En Llamas (continuación de Los Juegos del hambre), mi vida se puso de nuevo en el camino correcto. Mucho tiempo antes de todo esto (2012) yo había leído entusiasmado y por consejo de
Dillaardi los dos primeros libros de la saga. Pero con Sinsajo se me fue la idea, y debido a un comienzo un poco aburrido y otras cuestiones, lo dejé una noche, otra noche, y poco a poco fue dejando de existir para mí. Y SI, NO DIGÁIS QUE ESTO NO OS PASA PORQUE ESTARÍAIS MINTIENDO. (
lo raro es que me pasara justo con ese peazo libro)
Y bueno, la película me motivó, continué con Sinsajo y lo terminé. Despúes mis profesores nos mandaron Sin vuelta atrás y El misterio Velázquez, lo que tontamente me hizo volver a acostumbrarme a eso de la lectura. Me dio un flus, porque yo siempre he amado Harry Potter, he visto las películas al menos 6 veces cada una, y pensé que teniendo algunos de los libros que nunca había llegado a tocar, ¿por qué no empezar de nuevo la historia, viendo cómo cambia la cosa de las letras a la pantalla? Así que en Diciembre leí Harry Potter y la Piedra filosofal y Harry Potter y la Cámara Secreta. Para continuar con el rollo Rowling, aunque sin tener nada que ver, leí Una vacante imprevista.
Claramente leí bastnte más en dos meses del final de año que en los diez primeros, y me dije a mí mismo que en 2014 la cosa seguiría igual, le estaba cogiendo el gustillo.
Y así ha ido, al menos hasta ahora. Os dejo la lista y un poco de información y opinión de cada lectura.
ENERO.
- The Canterville Ghost. Sí, y en inglés, jajaja.
Autor: Oscar Wilde
Páginas: 75
Opinión: bastante normalito, tiene sus momentos
de humor y eso, pero lo usé más como aprendizaje,
para iniciarme en la lectura en inglés.
- Fulminado por un rayo.
Autor: Chris Colfer
Páginas: 205
Opinión: escribí una reseña entera de este.

- El Gran Gatsby.
Autor: F.Scott Fitzgerald
Páginas: 191
Opinión: quise leer algún clásico, y tengo pensado muchos
otros para este año. La historia me encanta. Esas fiestas, una
sociedad tan superficial, personajes que amas y odias... En fin,
U.S.A años 20, lo mejorcito. También coincidió que leí la novela y justo vi la peli (la de 2013) y me encantó. Todo muy bien plasmado.
FEBRERO.

- Divergente.
Autor: Veronica Roth
Páginas: 463
Opinión: me encantó. Mucha gente me lo había estado recomendando y finalmente pude leerlo. Es un distopía muy, muy emocionante, que te engancha. Aunque sigue los tópicos típicos al estilo LJDH, la historia es curiosa y no deja de ser original.
- Harry Potter y el Prisionero de Azkaban.
Autor: J.K. Rowling
Páginas: 359
Opinión: tenía que seguir con HP, después de haberme leído los dos primeros. Con este libro me pasa igual que con la película, es mi favorito. Muy bueno y especial para mi.
- El Conde Lucanor.
Autor: Don Juan Manuel
Páginas: 150
Opinión: nos lo mandaron para el colegio, no creáis que leo esto por placer. Aburrido, pesado y muchas historias se nos quedan bastante medievales a los que lo leemos en el siglo XXI. En realidad, sólo me gustaron dos moralejas.
Ah, y aquí acabo. No dudéis en preguntarme lo que queráis sobre cualquiera de estos libros, y si me pedís alguna reseña supongo que la podré hacer. Un abrazo a todos, y que disfrutéis de este domingo antes de que todos nos deprimamos porque mañana es lunes.
Adiooooooos :)